Pasar al contenido principal
Inicio
  • Noticias
  • Servicios
    • Apostilla y legalización consular de documentos extranjeros
      • Apostilla y legalización consular de Rusia y la Unión Económica Euroasiática
      • Apostilla y legalización consular de Europa y la Unión Europea
      • Apostilla y legalización consular en Asia
      • Apostilla y legalización consular desde América
      • Apostilla y legalización consular desde África
      • Apostilla y legalización consular desde Oceanía
      • Preguntas frecuentes sobre la apostilla y la legalización consular
    • Extractos de registros comerciales y estados contables extranjeros
      • Extractos del registro mercantil e información empresarial de Europa
    • Extractos de registros de la propiedad extranjeros
    • Adquisición de documentos en todo el mundo
      • Adquisición de documentos en Austria
      • Adquisición de documentos en Albania
      • Adquisición de documentos en Armenia
      • Adquisición de documentos en Bielorrusia
      • Adquisición de documentos en Rusia
    Nuestros Servicios
    Nuestros Servicios

    Desarrollamos soluciones profesionales para cada cliente de manera individual para superar con éxito los desafíos en los nuevos mercados.

  • Empresa
    • Equipo
    • Referencias
    • Historia de la empresa
    • Opiniones de los usuarios
    Nuestra Empresa
    Nuestra Empresa

    Somos una empresa de consultoría que opera a nivel mundial con sede en Passau. Nuestro amplio espectro de servicios corporativos tiene como objetivo cruzar fronteras y superar límites junto con nuestros clientes.

  • Carrera
  • Contacto
News Schmidt & Schmidt

El Ministerio de Asuntos Exteriores uruguayo actualiza los trámites de apostilla

  1. Inicio
  2. Noticias

Archivo mensual

  • 2025 (6)
  • 2024 (5)
El Ministerio de Asuntos Exteriores uruguayo actualiza los trámites de apostilla

En noviembre de 2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay introdujo importantes actualizaciones a sus procesos de apostilla, lo que refleja los esfuerzos continuos del país por modernizar y mejorar el acceso a servicios esenciales. Estos cambios, detallados en el portal oficial del gobierno, mejoran los métodos digitales y tradicionales para certificar documentos públicos para uso internacional. Al simplificar los procedimientos e introducir medidas de rendición de cuentas, estas actualizaciones agilizan el reconocimiento legal de los documentos uruguayos en el exterior según el Convenio sobre Apostilla de La Haya de 1961.

Uno de los avances más destacados es la inclusión de nuevas herramientas digitales para apoyar a los usuarios. El portal ahora ofrece un formulario de queja automatizado, que permite a las personas denunciar a los funcionarios que se niegan a realizar los procedimientos de apostilla o imponen requisitos innecesarios. Además, el sitio web proporciona enlaces para verificar la autenticidad de las apostillas emitidas antes y después de septiembre de 2023. Estas herramientas de verificación mejoran la transparencia y facilitan la validación de la legitimidad de los documentos.

Una característica clave del sistema actualizado es la introducción de un proceso de apostilla en línea. Los usuarios con una cuenta personal en el portal del gobierno y una cédula de identidad electrónica ahora pueden completar todo el proceso de forma digital. Para certificar un documento, los usuarios deben escanearlo y subirlo al portal; No se aceptan fotografías y los escaneos no deben superar los 10 MB. Este enfoque digital no solo reduce los tiempos de procesamiento, sino que también elimina la necesidad de visitas en persona, lo que mejora significativamente la accesibilidad.

Para quienes prefieren los métodos tradicionales basados ​​en papel, el Ministerio aclaró los requisitos para la elegibilidad de los documentos. Solo se aceptan documentos originales en buen estado, sin alteraciones ni daños. Ciertas categorías de documentos deben ser legalizadas por autoridades específicas antes de ser apostilladas. Por ejemplo, los documentos judiciales y notariales deben pasar por la Corte Suprema, los registros educativos requieren la validación del Ministerio de Educación y Cultura, y los documentos médicos deben ser aprobados por el Departamento de Capacitación y Control del Personal de la Salud. Mientras tanto, los registros eclesiásticos requieren la autorización del Arzobispado de Montevideo.

Además de las actualizaciones de procedimiento, el Ministerio revisó la estructura de tarifas para el año 2024. La certificación por apostilla ahora cuesta 711 pesos uruguayos, mientras que la legalización consular tiene un precio de 347 pesos. Estas tarifas reflejan los procesos simplificados y eficientes que permite el nuevo sistema.

Estas actualizaciones significan el compromiso de Uruguay con la gobernanza moderna y la cooperación internacional. Al adoptar herramientas digitales y aclarar los procedimientos tradicionales, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha hecho que el proceso de apostilla sea más transparente y accesible, lo que garantiza que los ciudadanos y las organizaciones puedan cumplir con los requisitos legales transfronterizos con facilidad. Ya sea que utilicen la plataforma digital o se adhieran a los protocolos clarificados en papel, las personas ahora se benefician de un sistema más eficiente y fácil de usar.

¿Cómo podemos ayudar?

Schmidt & Schmidt ofrece la legalización de documentos de Uruguay mediante apostilla. La apostilla es un sello de forma rectangular. Debe completarse en el idioma oficial de la autoridad emisora. El título "Apostilla (Convención de la Haya del 5 de octubre de 1961)" escrito en francés es un requisito necesario para la validez de la apostilla.

Los documentos emitidos por las autoridades estatales o locales competentes u otras estructuras autorizadas de Uruguay, redactados en español, pueden ser apostillados.

La legalización de documentos públicos en Uruguay implica autenticar el origen del documento y la autoridad de los funcionarios que han estampado la firma, el sello o el timbre en el documento. Luego de dicha verificación, se coloca un sello especial - la apostilla - en el documento público o en su copia certificada. La apostilla se coloca generalmente en el reverso del documento público subyacente o en una página adjunta separada.

Además de la legalización de sus documentos, podemos proporcionarle traducciones de alta calidad.

Si necesita información de la empresa para usarla en un tribunal, también debe estar legalizada. Por lo tanto, podemos proporcionarle extractos del registro comercial de Uruguay, incluida la certificación de la apostilla y la traducción al idioma del estado de destino del documento.

Please login or register to leave a comment. Please note that we release all comments manually, so that they are only published with a certain time delay. You can find more information about the comment function here.

Acerca de este artículo

Sebastian Küter
Sebastian Küter
Intern
ApostillaHague Convention 1961
25 Noviembre 2024

Suscríbase a nuestro boletín.

Permanezca informado sobre nuestras últimas noticias.

Suscríbase

Publicaciones relacionadas

Schmidt & Schmidt abre una nueva oficina en Shanghái para responder a la creciente demanda de legalización de documentos en Asia Oriental
Schmidt & Schmidt abre una nueva oficina en Shanghái para responder a la creciente demanda de legalización de documentos en Asia Oriental

Schmidt & Schmidt se enorgullece en anunciar la apertura de su nueva oficina en Shanghái, China, un paso clave dentro de nuestra estrategia de expansión global. Esta oficina funcionará como un centro regional para Asia Oriental, ofreciendo a empresas y particulares servicios esenciales como la legalización de documentos, obtención de información comercial y traducciones profesionales.

11 Abril 2025
Alexej Schmidt
El Convenio de la Apostilla entró en vigor para Bangladés.
El Convenio de la Apostilla entró en vigor para Bangladés
El 30 de marzo de 2025, entró en vigor para Bangladés el Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961 por el que se suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros (conocido también como el Convenio de la Apostilla). Así lo informa el portal de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.
03 Abril 2025
Victoria Pachotina
Brasil refuerza la implementación del Convenio de la Apostilla de La Haya
Brasil refuerza la implementación del Convenio de la Apostilla de La Haya

A comienzos de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reiteró que los consulados brasileños ya no realizarán la legalización de documentos extranjeros provenientes de países que forman parte del Convenio de La Haya sobre la Apostilla de Documentos Públicos.

20 Febrero 2025
Sebastian Küter
Cuba lanza servicio online para legalización de actas del Registro Civil
Cuba lanza servicio online para legalización de actas del Registro Civil
Ciudadanos cubanos podrán gestionar el trámite de obtención y legalización de documentos del registro civil por servicios online desde enero de 2025. El Registro Civil anunció un nuevo formato para la expedición y legalización de documentos para su uso en el extranjero.
13 Enero 2025
Sebastian Küter

Paginación

  • Siguiente página ››
Visa
Mastercard
SEPA Bank Transfer
PayPal

Footer menu

  • Contacto
  • Garantizar
  • Imprimir
  • Política de privacidad
  • Acuerdos legales
  • Política de retiro
  • Mapa del sitio
  • Términos de pago
  • Política de cookies
  • TEST

Search

  • Deutsch
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Қазақ тілі
  • Русский
  • Türkçe
  • 中文